
Fundación Proacceso inaugura el CodingGarage
En el CodingGarage, niños, jóvenes y adultos podrán desarrollar habilidades de programación, interactuar de manera más profunda con la tecnología, expresarse a través de proyectos creativos relacionados con el cómputo físico y desenvolverse en la economía digital. Todo esto, a través de una serie de rutas de aprendizaje centradas en el desarrollo de apps, realidad virtual, diseño de videojuegos, construcción de sitios web, el Internet de las Cosas (IoT) y edición de audio y video.
Durante la inauguración, el presidente de la Fundación Proacceso, Aleph Molinari, destacó la importancia de desarrollar habilidades de programación en niños y jóvenes para adquirir capacidades cognitivas, de síntesis y de lógica. En su visión, al igual que la de Microsoft, la programación debería ser una materia en todas las escuelas pública para preparar a los jóvenes para los trabajos del futuro.
El CodingGarage es posible gracias al apoyo de Microsoft, quien a través de su iniciativa de filantropía YouthSpark busca incrementar el acceso de jóvenes al conocimiento de ciencias computacionales, empoderándolos por medio de la educación en todos los niveles como individuos y buscando lograr un impacto social, económico y cultural en comunidades de México.
Para Microsoft la educación en ciencias computacionales es un tema muy importante para que más jóvenes mexicanos, particularmente comunidades desatendidas, niñas y poblaciones étnicas y racialmente diversas puedan desarrollar su pensamiento lógico matemático, que ayudará a la construcción de habilidades críticas para un futuro exitoso.
Desde hace seis años, la alianza entre Microsoft y la Fundación Proacceso ha permitido acercar a la tecnología a miles de personas de escasos recursos en el Estado de México a través de proyectos que brindan oportunidades como la obtención de un empleo, la continuación de estudios o el emprendimiento de un negocio.
Gracias a la alianza con Microsoft, la Fundación Proacceso ha logrado donar más de 15,000 productos de Microsoft, los cuales han sido implementados en las rutas de aprendizaje de los 70 Centros RIA de la Fundación Proacceso, permitiendo que usuarios aprendan a utilizar los mejores programas de la industria.
Los centros RIA son una red de 70 espacios de inclusión digital, educación y capacitación productiva destinados a comunidades de escasos recursos. En estos centros, los usuarios pueden mejorar sus técnicas de estudio, desarrollar habilidades de cómputo y acceder a oportunidades para mejor su calidad de vida.