
Citibanamex y Rainforest Alliance presentan "proyecto biodiversidad, carbono y café Oaxaca"
Fomento Ecológico Banamex, Rainforest Alliance y la Unidad Ecológica para el Sector Café Oaxaqueño, S.C. presentaron los resultados del proyecto Biodiversidad, carbono y café en cuatro comunidades indígenas de la región chatina del estado de Oaxaca: Santa Lucía Teotepec, San Juan Lachao Nuevo, Santa Rosa de Lima y Soledad Piedra Larga.
Del 2014 a la fecha se han reforestado más de mil 176 hectáreas de bosque -294 validadas con la norma VCS y 882 con la Norma Mexicana de Carbono- con 104 mil 50 árboles de especies endémicas.
Asimismo, se ha capacitado a 328 productores de café en prácticas de gestión agrícola y forestal para que actúen como técnicos comunitarios y puedan monitorear las actividades de reforestación, así como recolectar y registrar los datos. Los productores también recibieron 500 mil plantas de café en 166 hectáreas de cultivo para impulsar la productividad de los cafetales.
Características de un producctor
- Pequeños productores indígenas de 0.5-3 ha de café.
- Productores de café pergamino certificados. 230 hombres y 150 mujeres.
- Grupo étnico Chatino.
- El 60% no habla español.
Se encuentra en la Costa de Oaxaca, México, abarca 5 municipios (Santos Reyes Nopala, San Juan Lachao, San Jerónimo Coatlán y Santa Catarina Juquila), y cobertura a 4 grupos de trabajo:
1.Santa Lucía Teotepec
2.Soledad Piedra Larga
3.Santa Rosa de Lima
4.San Juan Lachao
Sistemas de restauración:
1.Cafetales: 726 ha
2.Acahuales: 103 ha
3.Potreros: 340 ha
Durante el evento, Vanessa González Deister, directora de Fomento Social y Ecológico Banamex destacó que este proyecto es un ejemplo de las acciones de reforestación y conservación que lleva a cabo la institución en todo el país, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y de la riqueza natural de México, con proyectos integrales que impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades.
Por su parte, Edgar Gonzalez, director de Rainforest Alliance en México, destacó la importancia de la alianza entre productores, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, como una oportunidad única para la colaboración y potencialización de resultados en el sector rural para el manejo sustentable de los recursos naturales.