ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Servicios Ciudadanos

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México embellecerán 10 edificios históricos con proyecto de iluminación Oaxaca Brilla

Este proyecto de iluminación artística, vanguardista y sostenible fijará una hoja de ruta que colocará a la ciudad de Oaxaca en el nivel de grandes capitales mundiales como Madrid, Roma o París.

10-11-2023
Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México embellecerán 10 edificios históricos con proyecto de iluminación Oaxaca Brilla

En su oportunidad, el director ejecutivo de Iberdrola México, Enrique Alba, reconoció la visión del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de conjuntar las acciones de la iniciativa privada y el sector público a favor de la población oaxaqueña con este proyecto innovador en tecnología de iluminación artística vanguardista, único en el mundo.

Señaló que el proyecto incluye la iluminación de los 10 edificios históricos de manera sostenible en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán para destacar su cantera verde y arquitectura del barroco novohispano, lo que permitirá brindarle un mayor valor a su patrimonio y con ello la atracción de visitantes a la entidad con la derrama económica en beneficio de la población oaxaqueña. 

Como parte de este proyecto, también se iluminarán los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri; de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín. También el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Cabe destacar que el proyecto estará a cargo de la empresa Varona, que empleará un sistema de iluminación con alta eficiencia, permitiendo emitir más luz con el menor consumo eléctrico y ahorro energético; así como alta reproducción cromática que no distorsione los colores ni texturas y reproduzca los tonos y matices como si fuera la luz del día. 

Además, el sistema de luces LED tiene una vida útil prolongada de 100 mil horas, por lo que no necesitará mantenimiento constante y permite proyectar la luz con gran precisión, reduciendo la contaminación lumínica. Esto ayudará a disminuir la huella de carbono de la capital oaxaqueña y contribuirá a que Oaxaca se convierta en una ciudad verde atrayendo más turismo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.