ISO 26000:
 Derechos Humanos
Grupos de interés:
 Tercer sector
Sectores:
 Servicios Ciudadanos

Hola Soy Violetta y Babbel se asocian para abordar la violencia de género en México, fomentando relaciones saludables

Más del 30% de las personas que consultan Violetta buscan crear relaciones libres de violencia.

10-11-2023
Hola Soy Violetta y Babbel se asocian para abordar la violencia de género en México, fomentando relaciones saludables.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre, Violetta (un chatbot de IA para detectar relaciones violentas) se une a Babbel (plataforma de aprendizaje de idiomas) bajo la campaña "Violencia es violencia en cualquier idioma". Su meta es crear conciencia sobre la importancia de relaciones saludables para prevenir la violencia en la sociedad, destacando los entornos donde ocurren violencias invisibles en México en diversas relaciones interpersonales.

Durante noviembre, la iniciativa de Babbel y Violetta busca proporcionar una visión completa de sus esfuerzos para fomentar relaciones saludables en México. Utilizando datos de la inteligencia artificial de Violetta, se analizan problemáticas comunes, centrándose en demográficos específicos. El objetivo es identificar posibles causas y colaborar con autoridades y empresas para concientizar sobre la importancia de relaciones sanas y la prevención de la violencia, visible e invisible.

Entre los hallazgos, se resalta la presencia de violencia en redes sociales. Se ofrecen herramientas lingüísticas para detectar señales de alerta y prevenir la violencia invisible, especialmente dirigido a mujeres, niñas y grupos vulnerables. Según el Instituto Nacional de las Mujeres en México, 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sufrido acoso cibernético, siendo las adolescentes y jóvenes más afectadas, con un 65% que no denuncia la violencia digital.

"Desde Violetta, hemos atendido a más de 200,000 consultas para identificar situaciones de  violencia, especialmente entre jóvenes, y al menos el 85% mencionan que las herramientas de la  aplicación les han sido útiles en la construcción de relaciones más sanas."  destacó Floretta Mayerson, Co-fundadora de Violetta. 

Fomentar relaciones saludables es clave para el bienestar

Violetta y Babbel reconocen la importancia del lenguaje en este proceso, trabajando para desmitificar conceptos erróneos sobre el amor y la pareja que a menudo se transmiten culturalmente. Estas ideas equivocadas pueden distorsionar nuestra percepción, dificultando el desarrollo de relaciones saludables y contribuyendo a prejuicios, desigualdad y comportamientos denigrantes.

Conceptos clave: amar y querer no es igual  

El término "amor," proveniente del latín "amma," usado por los niños para referirse a sus madres, se compone de "a-" (sin) y "-mors" (muerte), sugiriendo que "vivir con amor" equivale a "vivir sin muerte". Este concepto va más allá de la afinidad o química entre personas, representando un profundo respeto, conexión auténtica y la libertad de ser uno mismo en presencia del ser amado. En contraste, "querer" a menudo implica satisfacer nuestras propias necesidades, mientras que vivir con amor se asocia con la plenitud y la ausencia de destrucción.

"En Babbel, creemos que es crucial generar una  conciencia lingüística y realizar cambios graduales pero sostenidos para mejorar la comprensión  entre las personas. El lenguaje puede ser una herramienta muy poderosa para la evolución humana",  comentó la Doctora en Filosofía y especialista en lenguaje de género, Rita Santoyo Venegas  del departamento de Didáctica de Babbel. 

Para identificar relaciones tóxicas, Babbel y Violetta comparten 4 indicadores clave que permiten tomar medidas:

  1. Reconocer signos de control y manipulación: Identificar patrones de comportamiento que  involucren control excesivo y manipulación emocional o psicológica es esencial para  identificar relaciones tóxicas. El lenguaje desempeña un papel crucial en la prevención. Por  ejemplo, cuando alguien utiliza un lenguaje manipulador, como hacer sentir a su pareja  culpable por expresar sus propias necesidades o emociones, es un signo de alerta. 
  2. Establecer límites y comunicación efectiva: Aprender a establecer y comunicar límites  personales de manera clara y efectiva es fundamental para mantener relaciones saludables  y evitar situaciones perjudiciales. El lenguaje se convierte en la herramienta que nos permite  expresar nuestras necesidades, hacer valer nuestros derechos y construir relaciones basadas  en el respeto y el entendimiento mutuo. 
  3. Fomentar la autoestima y el empoderamiento: El fortalecimiento de la autoestima y la  independencia personal es un factor clave en la prevención y la acción contra relaciones  tóxicas.
  4. Buscar apoyo y recursos: Conocer las fuentes de apoyo, como organizaciones y servicios  de ayuda, es esencial para aquellos que enfrentan relaciones tóxicas y desean buscar  soluciones y apoyo. 

La colaboración entre Babbel y Violetta destaca la importancia de relaciones saludables al desmitificar conceptos erróneos sobre el amor y detectar relaciones tóxicas. Su enfoque en herramientas lingüísticas y datos reveladores busca inspirar un cambio cultural significativo, contribuyendo a la construcción de sociedades más equitativas, inclusivas y respetuosas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital en publicaciones Corresponsables.