
ODS17. The Climate Reality Project realiza capacitación a jóvenes para la COP 26 en México
En colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, The Climate Reality Project capacitará a 30 jóvenes universitarios, de las cuales cuatro de estas personas serán elegidas para acompañar a la delegación mexicana en Glasgow en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas.
Con el objetivo de fortalecer la presencia de las juventudes en las negociaciones climáticas multilaterales, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Matías Romero y The Climate Reality Project América Latina diseñaron el programa Operación COP, el cual brindará capacitación a 30 jóvenes universitarios para forjar una masa crítica de mexicanos expertos en cambio climático y negociaciones internacionales con visión a futuro.
Con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) buscarán sentar las bases para que exista un grupo especializado en metas climáticas del más alto nivel, que pueda tanto representar a México como asesorar en el trabajo de las trayectorias para cumplir con las metas climáticas nacionales.
Martha Delgado, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que “Este proyecto marca un precedente para todas las Partes de la Convención. Esperamos que se replique en los años venideros y que México sea un ejemplo de inclusión y vanguardia para otros países, para que la participación de la juventud logre mayor impacto cada vez. Es tiempo de que les escuchemos e incluyamos de manera efectiva. Es tiempo de que trabajemos de la mano por nuestro planeta”.
Durante tres meses, el Gobierno de México instruirá a los estudiantes seleccionados en materia de diplomacia climática internacional, enfocada en los temas prioritarios para México. Cuatro personas serán elegidas para acompañar a la delegación mexicana en Escocia y se les brindarán tutorías individuales para que puedan participar activamente en las negociaciones en Glasgow.
“Los jóvenes están tomando acción climática alrededor del mundo porque saben que el futuro de la humanidad depende de lo que hagamos desde hoy. Operación COP surge como una oportunidad ideal para que más jóvenes conozcan y formen parte de las decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestra historia” aseguró por su parte Natalia Lever, directora de The Climate Reality Project América Latina.
A partir del 23 de junio y hasta el 12 julio, estará abierta la convocatoria de Operación COP para identificar a los jóvenes universitarios sobresalientes en materia de cambio climático. Serán cuidadosamente seleccionados con base en su liderazgo, sus capacidades y su compromiso, bajo los principios de diversidad, equidad, inclusión y justicia. Para ser elegibles y poder representar a México frente a la reunión más importante a nivel internacional para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático, los participantes deberán ser mexicanos de nacimiento, tener entre 18 y 25 años, ser estudiantes de licenciatura, posgrado o no tener más de un año de haber egresado y registrarse en la plataforma del IMJUVE.
Camila Zepeda Lizama, Directora General para Temas Globales de la SRE, enfatizó que es un proceso participativo donde las juventudes seleccionadas serán integrantes de la delegación mexicana y en ese carácter participarán activamente en las negociaciones multilaterales durante la COP26. “Se trata de aportaciones sustanciales, más allá del mensaje político sobre la importancia de integrar a las juventudes” puntualizó.
Para hacer posible este proyecto se cuenta con el apoyo de los Gobiernos de Países Bajos, el Reino Unido e Italia, quienes también impulsan la participación de las juventudes en los procesos climáticos internacionales. Los dos últimos, presidencia y co-presidencia de la COP 26 respectivamente, informaron su interés en fortalecer esfuerzos similares a Operación COP.